martes, 4 de septiembre de 2012

TRABAJO PRACTICO UNIDAD 1


TRABAJO PRACTICO UNIDAD 1

Lea los textos de Stuart Hall, García Canclini y Romero.

Lo popular es una articulación de los sentidos de lo oprimido y lo excluido frente a otra articulación de lo distinguido y jerarquizado. Aunque lo popular incorpora lo dominante siempre lo articula de forma tal que lo pone en tensión.

Escuche al menos una de las siguientes entrevistas realizadas a chicos de escuelas medias de Avellaneda y Quilmes sobre el Plan Conectar –Igualdad y la entrega gratuita de Netbooks,  e intente:
1)      Extraer de las respuestas de los chicos los elementos de la cultura y las prácticas populares frente a las articulaciones de los distinguido y jerarquizado.
2) Ver las formas de mercantilización de lo popular, de masificación del consumo, y de formas incorporadas de los popular a lo dominante.

AUDIOS ENTREVISTAS
 1 

 2

3 

4 

5 

12 comentarios:

Anónimo dijo...






Carmen dijo...

La inclusión que cobra sentido en la mejora del aprendizaje y la enseñanza , en este caso, a través de la incorporación masiva de las Netbooks en las escuelas como herramienta, se ve obstaculizada en la práctica cotidiana por las dificultades técnicas, bloqueos de netbooks y la falta de conexión a Internet en las escuela. Esta situación genera tensiones y frustraciones en los estudiantes que se reflejan en las respuestas al entrevistador, revelando una visión indiferente de los jóvenes y dejando entrever las dudas existentes sobre la posibilidad de que la implementación del PCI contribuya a una mayor igualdad de oportunidades en el aprendizaje y en sus prácticas cotidianas fuera del ámbito escolar.
Siguiendo con el análisis, quiero destacar las últimas preguntas que el entrevistador realiza, donde se da una lista de valores que el alumno debe identificar con el plan conectar igualdad; aquí algunos lo identifican como un derecho pero también con una política asistencialista, estas tensiones llaman a la reflexión de lo que GarciaCanclini identifica como “una interiorización muda de la desigualdad social” porque a mi entender deja entrever “la conciencia de lo posible y de lo inalcanzable”, logrando finalmente quitarle sentido al concepto de “inclusión digital” y acortamiento dela brecha tecnológica.

Eduardo y Laura dijo...

Hola a tod@s!. Respecto del tema que nos convoca, tengo para compartir algunas observaciones que hemos estado trabajando con la compañera Laura Galeano. Más que respuestas contundentes, se nos presentan un abanico importante de preguntas, nuevas miradas y formas de sentir y pensar la implementación masiva de nuevas tecnologías en sectores populares.
El primer elemento que que encontramos es el sentido diverso, ambiguo y, muchas veces, contradictorio que se les da a las computadoras. Por un lado encontramos su apropiación en términos de ocio, diversión, juego (y la consecuente valoración negativa de vincularla a que "no sirve para nada". ésta práctica puede estar vinculada a ciertas formas de apropiación que atraviesan a los diferentes grupos sociales, parafraseando a Canclini; podemos decir que todos los grupos están vinculados por una multitud de tradiciones y prácticas. Otro ejemplo de esto es el hecho de que los estudiantes utilizan este recurso para comunicarse con familiares y amigos muchas veces lejanos. Por otro lado aquello "que no sirve para nada" muta hacia el reconocimiento de ciertas potencias que se desplegan en el ámbito de la subjetividad personal y del espacio escolar: efectivamente reconocen que desde la implementación tienen más acercamiento a libros digitalizados, búsqueda de información en la web, relación con temas de interés personal, más tranquilidad en la clase, trato menos agresivo, más presentismo, construcción de nuevos aprendizajes sobre recursos informáticos. es entonces que aquello que parecía inservible se resignifica y comienza a dotarse de sentido.
otro elemento que encontramos, se vincula a un polo indeciso y fluctuante, donde aquello que implicaba un uso restringido de equipos, conectividad y acceso a la información ahora se masifica a través de una política pública; abriendo el campo de la posibilidad de consumir bienes y servicios antes negados. Sobre este punto escuchamos a los beneficiarios del plan conectar Igualdad, sentir muchísimas expectativas acerca de su implementación y los posibles cambios en el dictado de materias y desarrollo de nuevos recursos. Por otra parte manifiestan la poca formación y uso de los docentes de este medio.
es importante ver como en este proceso de circulación cultural, hay reconocimientos, apropiaciones,
fagocitaciones del potencial conflictivo, hay pervivencias de estos conflictos, hay metamorfosis. Acá justamente hay una multiplicidad de cuestiones a mirar de la cultura popular en relación a estos cambios.

Gabriel dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Gabriel dijo...

Partiendo de considerar a lo popular como: 1º un sector que está siendo permanentemente. Un sujeto social, que es un presente, que tiene metido dentro de sí el pasado y el futuro. (Romero); 2º Pensando bajo la influencia Gramsciana, de lo popular como un sector con capacidad de réplica y autonomía cuyo supuesto es resistir (García Canclini, N.). Por momentos me es difícil encontrar en el entramado de este breve discurso una intención de resistencia y lucha por la falta. La misma es cubierta, y hay de parte de este joven un consentimiento y una perspectiva positiva expresada de la siguiente manera:

“... la llegada del plan nos parecía que estaba muy bueno porque nosotros no teníamos computadora y fuímos los primeros a los que nos dieron [...] nos ibamos a poder conectar aunque estemos lejos ...”

Este nuevo plan “... ¿te generó cambios personales; intereses o inquietudes en la politica o deporte o ambiental, industrial; algo nuevo que te haya inquietado? deportes, lo deportivo ...”
“... Y tenes interes en informarte en lo politico??? no, no ...”

Acá se puede entrever como esta política de gobierno, en un principio parece estar a mitad de camino “al no quebrar radicalmente las estructuras ideológicas impuestas por la dominación en la vida cotidiana”
La entrega de las netbooks podría ser pensada como un signo (desde Hall) de la política de gobierno nacional, pero que por si sola no es mas que una computadora con publicidad del gobierno de turno (una “etiqueta” que deja la marca de la equidad social, estigmas en la falta del sujeto que la porta, señalando una necesidad y una acción por parte del Estado). Ahora si el chico que la lleva es “kirschnerista” o no, va a depender de lo que significará para él este signo en última instancia, en la política de la cultura juvenil, menos del simbolismo cultural intrínseco del objeto en si. No solo no hay garantía intrínseca del signo o forma cultural misma sino que tampoco será la expresión viva de una clase (Hall, S. 1984: 14).

Gabriel dijo...

“Con la implementación de las compus mejoró la información, pero hubo mucha vagancia el año pasado, los profesores te la dejaban usar y no decían nada... se daban cuenta que estacamos paveando y no decían nada... o por ahí daban la materia y ni se daban cuenta de la computadora”

Podríamos pensar como esta política de gobierno que intentó establecer una igualación entre los “chicos de recursos económicos medios-bajos” con un mercado de trabajo que es cada vez mas exigente en cuanto al uso de las nuevas tecnologías, en una primera instancia tuvo sus debilidades de aplicación, no sólo en cuanto a lo estructural (la rotura de algunas máquinas, siendo el caso de este joven que la tiene bloqueada hace 2 meses y no le resolvieron el problema) sino también en lo funcional. Según las palabras de Luis, un estudiante de la EET8 2º, 1º de Avellaneda.

“¿cómo se podria mejorar o aprovechar el uso de las netbooks? que se controle mas el uso de la computadora, que las cierren si no la usan para las materias”.

A partir de este pequeño fragmento entiendo que en la voz de este joven estaría el discurso de que “el pueblo” necesita que se le discipline mas, se le gobierne mejor, se le vigile mas efectivamente (Hall, S. 1984: 15), pero cuando es él, quien desde su posición insiste en un mayor control respecto de sus pares es porque aquí esta presente el discurso de la hegemonía. Y se me vuelven a la cabeza las palabras escritas por García Canclini “La hegemonía es entendida –a diferencia de la dominación, que se ejerce sobre adversarios y mediante la violencia- como un proceso de dirección política ideológica en el que una clase o sector logra una apropiación preferencial de las instancias de poder en alianza con otras clases, admitiendo espacios donde los grupos subalternos desarrollan practicas independientes y no siempre funcionales para la reproducción del sistema” .
Al afirmar que el plan conectar igualdad es una manipulación política (opción de entre dos que le brinda la entrevistadora) podría asociarse que en este sentido hay: - un intento de expansión de los mercados económico y cultural con el objeto de incorporar a los sectores populares al consumo

cecilia dijo...

Partiendo de la visión de que la sociedad está compuesta por los sectores populares y la élite, o cualquier otro sector que se identifique con ella; según la propuesta de Luis Alberto Romero, estas distinciones de tipo analítico permiten estudiar ese todo que la conforman, y al tratar de estudiar por separado alguno de estos dos sectores estamos haciendo historia de la sociedad, sólo, desde la perspectiva de uno de sus actores.
La historia cuenta lo que las voces de las elites han hecho escuchar a través de los tiempos, por ello, los sectores populares constituyen “las gentes sin historia”, pero

a partir de s. XVIII, estos sectores comienzan a adquirir protagonismo. El cómo definirlos responde a dos posiciones, la perspectiva populista que los define como iguales a sí mismos, impermeables a las influencias de los sectores dominantes, que acatan lo impuesto, pero que no aceptan ni se modifican en sus convicciones para obedecer al dominante. La otra posición los presenta como seres carecientes de identidad propia, que son lo que les mandaron ser, y que poseen una cultura degradada de aquella que posee la elite.
Podemos afirmar que lograron hacerse notorios por sus actuaciones, que poseen sus propios sistemas de valores, sus propios códigos de convivencia y sus propias reglas de pensamiento.

cecilia dijo...

En cuanto a la polarización de lo popular como articulación de los sentidos de lo oprimido y los excluido,(Stuart Hall), frente a la elite (o cultura del grupo del poder), como la articulación de lo distinguido y jerarquizado, Bourdieu y Raymond Williams proponen, que al estudiar los problemas culturales, es conveniente pensar que existe una corriente cultural común que es necesario observar para poder identificar las distintas formas de apropiación o consumo, además de los mecanismos que las regulan; es decir, primero el campo y luego los sujetos. Ante determinados hechos o situaciones o procesos, es decir campos culturales, los sujetos operaran cambios, el sector popular y el dominante jugaran un juego donde aparecerán relaciones de imposición, de aceptación, de préstamo y de apropiación. Entonces lo que separa lo popular de aquello que no lo es, es el resultado de alguna fase concreta de ese proceso de conflicto que está vivo porque avanza, retrocede y se desplaza.
Dentro de las estrategias que lleva a cabo la elite para adecuar los sectores populares están los instrumentos en parte coactivos y en parte educativos.
El Estado enseña, disciplina, provee, vigila y castiga; asigna a cada uno una posición y una identidad operando sobre las actitudes, creencias y valores populares en este caso que nos ocupa, en cuanto a las respuestas brindadas por alumnos de escuelas Medias de los Partidos de Quilmes Y Avellaneda, sobre el Plan Conectar Igualdad, se puede subrayar cierto grado de tensión, mediante la aparición de alguna resistencia, dado que estos alumnos cuentan con su perspectiva de interpretación a partir de la propia decodificación y resignificación; entonces, aceptan, modifican y otorgan sentidos diferentes, mientras que el otro, implanta explícita o implícitamente sus criterios y/o valores, ocurre en consecuencia, una lucha de poderes entre ambos sectores. Como lo denomina Stuart Hall, “lucha y resistencia, apropiación y expropiación, consentimiento y resistencia”.

cecilia dijo...

En cuanto a la polarización de lo popular como articulación de los sentidos de lo oprimido y los excluido,(Stuart Hall), frente a la elite (o cultura del grupo del poder), como la articulación de lo distinguido y jerarquizado, Bourdieu y Raymond Williams proponen, que al estudiar los problemas culturales, es conveniente pensar que existe una corriente cultural común que es necesario observar para poder identificar las distintas formas de apropiación o consumo, además de los mecanismos que las regulan; es decir, primero el campo y luego los sujetos. Ante determinados hechos o situaciones o procesos, es decir campos culturales, los sujetos operaran cambios, el sector popular y el dominante jugaran un juego donde aparecerán relaciones de imposición, de aceptación, de préstamo y de apropiación. Entonces lo que separa lo popular de aquello que no lo es, es el resultado de alguna fase concreta de ese proceso de conflicto que está vivo porque avanza, retrocede y se desplaza.
Dentro de las estrategias que lleva a cabo la elite para adecuar los sectores populares están los instrumentos en parte coactivos y en parte educativos.
El Estado enseña, disciplina, provee, vigila y castiga; asigna a cada uno una posición y una identidad operando sobre las actitudes, creencias y valores populares en este caso que nos ocupa, en cuanto a las respuestas brindadas por alumnos de escuelas Medias de los Partidos de Quilmes Y Avellaneda, sobre el Plan Conectar Igualdad, se puede subrayar cierto grado de tensión, mediante la aparición de alguna resistencia, dado que estos alumnos cuentan con su perspectiva de interpretación a partir de la propia decodificación y resignificación; entonces, aceptan, modifican y otorgan sentidos diferentes, mientras que el otro, implanta explícita o implícitamente sus criterios y/o valores, ocurre en consecuencia, una lucha de poderes entre ambos sectores. Como lo denomina Stuart Hall, “lucha y resistencia, apropiación y expropiación, consentimiento y resistencia”.

cecilia dijo...

Francisco, alumno de la EET N°6 adopta una actitud de aceptación y responde a normas de conducta que corresponde y responden a lo distinguido y jerarquizado, ya sea por su vocabulario y/o argumentaciones en sus respuestas. Sin embargo realiza denuncias, como que juegan los alumnos en lugar de estudiar en clase o que en algunas materias no se utilizan la nets.


Christian 17 años, alumno de la EET6, establece más puntos de tensión en este proceso de imposición y aceptación, se muestra reaccionario y denunciante de la fallas de las netbooks, califica como que todo es una porquería y finalmente dice que devolvió su computadora. Sin embargo él y su familia habían tenidos grandes esperanzas de poder acceder a ella y utilizarla. Se trata de un alumno que se resiste a la imposición del sistema. A pesar de todo, reconoce algunos puntos positivos como utilizar la net para bajar libros e info. Se autodefine kirshnerista, pero se muestra contradictorio. Considera que el plan Conectar Igualdad es un derecho, es asistencialismo, entretenimiento.
Facundo, 19 años EET n° 8. Piensa que el plan tiene una intencionalidad política. Que el uso de la netbook iba a ayudarlos a trabajar con las materias en la escuela y que sirve para mejorar el desempeño escolar por medio de internet y a nivel comunicacional permite estar en contacto con el mundo.
Sheila, alumna del ESB 39, 2do. Año. Utiliza computadoras hace un año, y no vio ni escuchó ningún comentario sobre el Plan Conectar Igualdad, reconoce que las net venían con pocos programas y con la inexistencia de material antivirus. Le gusta su net y la cuida. La familia recibió de buen grado la adjudicación de la netbook. En cuanto al uso, lo mejor es que en las clases se use la computadora y lo peor que la mitad del curso están en facebook o con los juegos electrónicos. Además opina que le agradaría utilizar su net con programas para ser utilizados en la materia Plástica.

cecilia dijo...

Francisco, alumno de la EET N°6 adopta una actitud de aceptación y responde a normas de conducta que corresponde y responden a lo distinguido y jerarquizado, ya sea por su vocabulario y/o argumentaciones en sus respuestas. Sin embargo realiza denuncias, como que juegan los alumnos en lugar de estudiar en clase o que en algunas materias no se utilizan la nets.


Christian 17 años, alumno de la EET6, establece más puntos de tensión en este proceso de imposición y aceptación, se muestra reaccionario y denunciante de la fallas de las netbooks, califica como que todo es una porquería y finalmente dice que devolvió su computadora. Sin embargo él y su familia habían tenidos grandes esperanzas de poder acceder a ella y utilizarla. Se trata de un alumno que se resiste a la imposición del sistema. A pesar de todo, reconoce algunos puntos positivos como utilizar la net para bajar libros e info. Se autodefine kirshnerista, pero se muestra contradictorio. Considera que el plan Conectar Igualdad es un derecho, es asistencialismo, entretenimiento.
Facundo, 19 años EET n° 8. Piensa que el plan tiene una intencionalidad política. Que el uso de la netbook iba a ayudarlos a trabajar con las materias en la escuela y que sirve para mejorar el desempeño escolar por medio de internet y a nivel comunicacional permite estar en contacto con el mundo.
Sheila, alumna del ESB 39, 2do. Año. Utiliza computadoras hace un año, y no vio ni escuchó ningún comentario sobre el Plan Conectar Igualdad, reconoce que las net venían con pocos programas y con la inexistencia de material antivirus. Le gusta su net y la cuida. La familia recibió de buen grado la adjudicación de la netbook. En cuanto al uso, lo mejor es que en las clases se use la computadora y lo peor que la mitad del curso están en facebook o con los juegos electrónicos. Además opina que le agradaría utilizar su net con programas para ser utilizados en la materia Plástica.

cecilia dijo...


El pueblo no es sumiso, ni los estudiantes ni sus familias son los dominados, esta dependencia y aceptación se realiza con el consentimiento del pueblo que encuentra en esta acción hegemónica, cierta utilidad para sus necesidades, legitimando, a su vez, a la hegemonía, se produce así, una negociación- alianza entre el sector hegemónico y pueblo, en la que se acuerdan prestaciones recíprocas.
Este tipo de interrelaciones entre los sectores de poder y el pueblo, ya existían, según Edward Thompson, en: “LA ECONOMIA MORAL DE LA MULTITUD EN LA Inglaterra del s. XVIII” (1995). Relaciones que el autor denominó, a partir de los vocablos paternalismo y economía moral del pueblo. Si bien debe hacerse ciertas salvedades que demandan los distintos contextos, el del siglo XVIII y el actual siglo XXI.

Como dato anecdótico se agregan algunos ejemplos del vocabulario utilizado por los alumnos, la terminología léxica técnica está mezclada con la propia. “capaz”, “Mucho dos horas”, “y si…”, “feibu”, “y, la ue, digamos”, “casi ni”, “joda”, “mayormente”, “llenar la curiosida”, “hace una banda”, “las compu”, “la tenia al pedo”, ”nos pasamos boludeando”, “rompido”.